AREPA MOTA XXI - Asociación para la recuperación del patrimonio de Mota del Marqués

Menu

arepa

CONMEMORACIÓN DEL VIII CENTENARIO DEL ESTABLECIMIENTO DE LA ORDEN DE LOS CABALLEROS TEUTÓNICOS EN LA MOTA DEL MARQUÉS

Publicado en Blog de actividades

Este año 2022 se cumple el 800 aniversario de la llegada de la Orden de Caballeros Teutónicos a la Mota del Marqués, único lugar de la Península donde se establecen. El rey Fernando III firma en Burgos el 20 de junio de 1222 el Privilegio por el que se concede a esta orden un Monasterio en Santibáñez de la Mota, como entonces se llamaba nuestra villa, y los lugares de Morales y Benafarces. A cambio, estos caballeros prestarán su ayuda en las labores de la reconquista hacia el sur.

 

 

Por ello, dentro de las actividades programadas de AREPA - Mota XXI para este año, estaba la  conmemoración de este acontecimiento. Gracias a una subvención de Diputación, hemos podido hacer una celebrarción coincidiendo con el día de San Martín (patrón de nuestra parroquia) los días 11 y 12 de noviembre.

 

El día 11, festividad de San Martín, fueron los niños y los profesores del CRA La Besana los que se acercaron a ver cómo terminaba de pintar un magnífico mural alusivo Carlos Adeva:

 

.

 

 

 

Prestaron tanta atención a las explicaciones, que el muralista Carlos Adeva va a celebrar un taller de dibujo sobre diferentes tipos de caballeros en el colegio el día 28 de noviembre, el resultado obtenido se concretará más adelante en una exposición.

 

 El sábado día 12, como venimos haciendo desde 2015, nos reunimos motanos y forasteros en la Iglesia de San Martín para celebrar la fiesta de la Capa en honor a nuestro patrono. Además de las capas castellanas, este año tuvimos alrededor de 30 capas blancas con cruz negra que es el símbolo de la Orden Teutónica. De entre estas capas blancas, 22 las llevaban niños quienes, acompañados de música, hicieron un desfile por el pasillo central, para servir de escolta a los 8 recitadores que nos deleitaron contando la historia de estos caballeros escrita en romance.

Este es un reportaje gráfico del desfile y la recitación de una parte del romance:

 

 

 

 

 

La encargada de la introducción a las diferentes partes del recitado:

 

 

Primeros recitadores sentados:

 

 

Segundo grupo de recitadores:

 

 

 

 

El domingo día 13, el periódico "El Norte de Castilla" sacó la noticia muy completa del aniversario:

 

Leer más

FESTIVIDAD DE LA CRUZ DE MAYO

Publicado en Blog de actividades

Después de dos años sin poder hacer la celebración por la pandemia, el viernes 6 de mayo acondicionamos le ermita del Humilladero para recordar el domingo 8 la festividad de la Cruz de Mayo en nuestro pueblo.

 

Como viene siendo costumbre desde hace ya 12 años, a las 10 de la mañana un grupo de porteadores fueron a buscar la imagen del Cristo del Humilladero al Palacio:

 

 

Así quedó engalanada la ermita a la espera de la salida de misa.

 

 

El tiempo acompañaba y fueron muchas las personas que se acercaron.

 

 

Una vez dentro, cantamos la canción, degustamos las paciencias que recuerdan a la tradición de rezar los 1000 Jesuses. Así lo recogió el Norte de Castlla al día siguiente.

 

 

 

 

Leer más

RESTAURACIÓN RETABLO DEL CARMEN

Publicado en Blog de actividades

Tras algo más de un año de campaña de Micromecenazgo, nuestra asociación ha conseguido la importante cantidad de 12.819,52 €. Eso nos ha permitido empezar las labores de restauración de uno de los dos retablos que eran objetivo de la campaña: el Retablo de la Virgen del Carmen, a la izquierda del Presbiterio. Este era su estado:

 

 

El motivo de empezar por este retablo ha sido el que éste dispone de mesa de altar y, además de acondicionarlo, se puede colocar su frontal, que es este:

 

 

El retablo de la Virgen de las Angustias carece de esa mesa y eso imposibilita colocar su frontal e instalar las escaleras de acceso a la hornacina de la Virgen; para ello necesitamos contar, como monumento BIC que es nuestra iglesia, con el permiso de la Consejería de Cultura de la JCyL. Todo llegará y esperemos que sea cuanto antes.

Durante este tiempo de espera queremos seguir contando con vuestra generosidad y la de vuestros amigos. Nuestra intención es que estos dos retablos luzcan con el esplendor del Retablo Mayor.

Las labores de limpieza y tratamiento las lleva a cabo el restaurador Gerardo José Casaseca García, con el que colabora Javier Gómez Ibarrondo. Estas tareas consisten esencialmente en quitar el polvo y suciedad acumulados durante los treinta años que estuvo cerrada al culto nuestra iglesia, eliminar los barnices oxidados y reponer los volúmenes perdidos de algunas piezas artísticas. 

 

 Los restauradores trabajando:

 

 Prueba de limpieza de un ángel

  

 

Confiamos seguir contando con la colaboración de todos para ver cumplido nuestro objetivo y os agradecemos mucho vuestra ayuda.

 

 

Leer más

LA CARTOGRAFÍA EN LA GUERRA DE LAS COMUNIDADES 1520 - 1521

Publicado en Blog de actividades

A lo largo del verano, nuestra asociación colaboró activamente en la preparación y recopilación del material necesario para llevar a cabo la exposición cartográfica, para la que había recibido el Ayuntamiento una subvención de la Diputación. A partir de septiembre concretamos lo que queríamos mostrar: número de mapas, textos y vídeo, así como el cartel y el díptico informativo. El resultado estuvo expuesto en el Salón del Casino desde el 6 de noviembre hasta el 20 de diciembre, pues se prorrogó una semana más de la fecha final, por la visita de un grupo de peregrinos de Camino de Santiago del Sureste .

 

 

Lo que se ha pretendido con esta exposición es que los visitantes se hagan idea de cómo eran los caminos, sendas, veredas... y cómo los movimientos de las gentes, las mercancías y en este caso las tropas en el siglo XVI y en concreto en el año en el que transcurre la Guerra de las Comunidades de 1520 a 1521 en el entorno de los Montes Torozos, donde se enclava nuestro pueblo.

Gracias a los mapas elaborados por el Departamento de Geografía de la UVA, y en concreto por el Grupo de Investigación Mundo Rural, hemos conseguido una resultado magnífico y muy original. Es una exposición única en este V Centenario y muy visitada. Entre las visitas destacaríamos, además de los vecinos y gente de los pueblos de alrededor, primero la de los amigos de la capa el sábado 13 de noviembre:

 

 

Después, la del CRA La Besana de Mota del Marqués, los niños manifestaron un gran interés y escucharon con mucha atención las explicaciones.

 

 

Destacada también la visita del grupo de señoras del aula de cultura de Mota y otros pueblos. ç

ç

 

Por último, el grupo de peregrinos del Camino de Santiago del Sureste:

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
×

Log in