AREPA MOTA XXI - Asociación para la recuperación del patrimonio de Mota del Marqués

Menu

arepa

CONCIERTO CORO JOVEN ATENEO CORAL: "MÚSICA EN TIEMPO DE LAS COMUNIDADES"

Publicado en Blog de actividades

 

 

 

 

 

 

El pasado día 2 de abril, a las 19 horas, tuvimos la inmensa suerte de escuchar a un Coro de voces jóvenes dirigidos magistralmente por Charo Alonso. El  frío del ambiente se transformó en cálidos aplausos y quedó contrarrestado por el maravilloso entorno de la Iglesia de San Martín y la perfecta ejecución de cada una de las piezas que magistralmente fueron interpretando.

 

 

 Así se presentaron:

"Buenas tardes y bienvenidos a esta hermosa Iglesia de San Martín de Mota del Marqués.

El concierto que presentamos esta tarde es el complemento de la exposición 'La cartografía en la guerra de las comunidades 1520-1521' que se ha celebrado en este municipio a lo largo de los últimos meses de 2021.

Es un recorrido por las obras de la polifonía que se escucharon en los últimos años del siglo XV y a lo largo de la primera mitad del siglo XVI: el tiempo pues de Isabel y Fernando, de la reina Juana recluida en Tordesillas, y de la llegada de Carlos I, jovencísimo, a España, con apenas 17 años, el tiempo también de la confrontación con el Movimiento Comunero de parte de la nobleza castellana.

Música instrumental y música cantada, Polifonía, que viene y va como los artistas de la época, recorriendo las cortes europeas y las casas nobiliarias, de España a Flandes, y de Flandes a España, en un rico despliegue de exquisitas obras instrumentales y vocales, y que es fruto también de las calles, plazas y mercados que pusieron su acento popular en la música más culta.

Escuchemos pues este discurrir musical, 500 años después, en los instrumentos y en las voces de nuestros jóvenes músicos y cantores vallisoletanos de hoy".

 

 

 

 El exquisito repertorio del Renacimiento nos transportó por tanto a la época histórica de la Guerra de las Comunidades. A las voces acompañaban sonidos instrumentales de la espineta, el fagot, las flautas y la vihuela espléndidamente ejecutada por el profesor David Rollán. Valorar el enorme esfuerzo de los coralistas que tuvieron que interpretar todas las piezas sin quitarse la mascarilla, todo un reto.

 

 

 

 

 

 

Leer más

FESTIVIDAD DE SAN MARTÍN 2021

Publicado en Blog de actividades

 

 

Siguiendo el programa, el día 13 de noviembre a las 11,45 h nos juntamos en la plaza ataviados con la capa castellana después del paréntesis de 2020 por la pandemia. Fue un día muy luminoso y soleado, adecuadísimo para la celebración.

 

 

Es ya el sexto año de la festividad, aunque por motivos obvios y para evitar excesivas aglomeraciones, celebramos la misa, recibimos la estampa del año, leímos en voz alta la oración y nos hicimos la foto de grupo. 

 

 

        

 

 

La visita a los bares no la hicimos todos juntos como teníamos costumbre, tampoco tuvimos música... Esperamos poder completar la celebración con comida y todo lo demás el próximo año

 

 

 

 

 

.

Leer más

CARNAVALES 2022

Publicado en Blog de actividades

Por fin este año hemos podido celebrar casi con plena normalidad los carnavales. ¡¡Hasta el tiempo nos ha acompañado!! Hagamos recuerdo de todos los días de celebración.

 

SÁBADO DE CARNAVAL

 

El baile de disfraces, que se celebraba el martes de carnaval, por congregar a más gente ha pasado a hacerse la víspera del Domingo Gordo. Además, aunque el Casino estaba cerrado, para estos festejos se pudo abrir por considerarse el lugar tradicionalmente más adecuado para estos días festivos. Fueron muchos los grupos que se disfrazaron y estas fotos son solo una muestra.

 

DOMINGO GORDO

Comenzamos el día 27, Domingo gordo, con la salida del Perrero por la plaza después de misa. Todos los niños lo esperaban nerviosos y contentísimos.

 

 

Algunos de los más pequeños lloraban al principio, pero pronto se familiarizaron y disfrutaron con los demás de los caramelos que les tiraba.

Tal fue esa confianza, que al final los más mayores se pusieron la careta de Perrero y corrían a los demás.

 

 

Por la tarde, hicimos el tradicional A CORRER EL BOLLO acompañados de la CHARANGA LA RESAKA. Como medida de seguridad y para recorrer todo el pueblo, nos distribuimos por grupos y por barrios. Así pusimos en cada zona y en la calle, porque el tiempo acompañaba, unas mesas con todo lo típico. Dulces, como bollos, pastas, flores y nuestro licor café, junto a otras bebidas y algo de comida salada, 

Empezamos en la plaza:

 

 

Después fuimos hacia el Barrio de los Gitanos:

 

 

De ahí, llegamos al Corro del Palacio, cada vez más animados y con más gente:

 

 

Como las tardes aún no son muy largas, nos dirigimos a las Cuatro Calles, porque el sol ya va bajando y así poder llegar al final del recorrido con luz.

 

 

Desde aquí fuimos hacia el último lugar: El Barrio Nuevo.

 

 

Hemos llegado con la luz natural justita. El balance no puede ser más positivo. ¡¡Todos nos lo hemos pasado genial!!

Para terminar la tarde, volvimos al punto de partida: LA PLAZA, allí nos hicimos una foto de grupo como  buen ¡¡FIN DE FIESTA!!

 

.

 

 

Los niños han disfrutado muchísimo

 

 

MARTES DE CARNAVAL

Este día, además de estrenar el mes de marzo, lo dedicamos a los niños. Por la mañana, corrieron las cintas en bicicleta como veníamos hacienco en ediciones anteriores. las imágenes son testigo

 

 

 

Por la tarde, ¡¡A CORRER EL BOLLO!! preparados con los disfraces para ir después al Baile Infantil:

 

 

 

 

En el Baile Infantil:

 

 

 

BAILE DE PIÑATA

 

Por primera vez, debido a que el año pasado no se celebró el Carnaval, se juntaron dos quintas: las de los años 21 y 22. Luciendo sus mejores galas, la noche del 5 al 6 de marzo, cada quinto con su pareja elegida y otras parejas acompañantes, hasta un total de 15, bailaron a ritmo de vals alrededor de la Piñata. hubo mucho ambiente hasta altas horas de la madrugada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más

CONCIERTO DE PANDERETAS EN SAN MARTÍN

Publicado en Blog de actividades

La mejor muestra de solidaridad colectiva fue este grupo de pandereteros que aglutinó Cris Zagaleja y que el pasado 26 de junio ofreció un concierto de música tradicional castellana en la  Iglesia de San Martín como su contribución desinteresada para la restauración y limpieza de dos de nuestros retablos. Cristina hizo una selección de temas del repertorio musical de las nueve provincias de Castilla y León que resultó muy entretenido y didáctico. Desde AREPA - MOTA XXI hemos valorado y agradecido muchísimo esta iniciativa. 

 

 

Dedicado a Cristina y sus alumnos un pequeño poema que he encontrado en un frasco de colonia de comienzos del siglo XX con forma de pandereta:

 

 

PANDERETA ESPAÑOLA

Para bailar danzas un dios del Olimpo

construyó un pandero de buena armonía,

formado de un aro, sonajas y un cuero,

más luz de los cielos, garbo y alegría.

Pero cierto día rodó de la altura,

de estrella en estrella cayó en un lucero,

donde eran tan bellas la luz y las cosas,

que de ese hechizo quedó prisionero.

Preguntóse inquieto por tanta hermosura

qué tierra era aquella tan bella y extraña,

y la tierra, el cielo, la luz y las flores

dijeron sonriendo: "La tierra es España".

 

Ese día 26 nos reencontramos con el patrimonio, por un lado con el inmaterial a través de la música tradicional y por otro, con el objetivo de los retablos que son quienes nos congregan.

 

 

En este empeño por conservsr lo nuestro, 

 

Leer más
×

Log in